Si después de comer te sientes pesado, no puedes ni moverte aunque no hayas ingerido una gran cantidad de alimentos, te duele el estómago y hasta tienes náuseas, entonces es más que probable que estés sufriendo de dispepsia. En el siguiente artículo podrás hallar batidos y zumos para la indigestión, así como varios remedios caseros que pueden ayudarte.
Hablando de indigestión
El nombre médico que se le da a este problema digestivo muy frecuente sobre todo en los adultos es dispepsia. Se caracteriza por ser un malestar leve en la parte superior del abdomen y se produce después de comer, mayormente cuando la ingesta es copiosa, aunque no es siempre así.
Los síntomas más comunes de la indigestión son:
- sensación de ardor
- dolor o calor en la zona entre el ombligo y el esternón
- sensación de estar “lleno”
- náuseas o distensión.
Es preciso notar que no es lo mismo que la acidez, que provoca una sensación de fuego en la boca del estómago.
La indigestión puede ser causada por:
- consumir mucho alcohol
- comer alimentos muy grasosos o condimentados
- comer rápido o en exceso
- el estrés
- los alimentos ricos en fibra
- el tabaquismo o la cafeína.
- cálculos biliares, gastritis, inflamación del páncreas, úlceras o consumo de ciertos medicamentos como anti-inflamatorios o ácido acetilsalicílico.
Zumos y batidos para la indigestión
Si las molestias o el dolor en el estómago son cada vez más recurrentes luego de comer, puedes aprovechar las propiedades de ciertos alimentos naturales para evitar la indigestión. También se aconseja realizar una caminata moderada y modificar los hábitos alimentarios, evitando las grandes ingestas o las comidas muy grasosas y condimentadas. Presta atención a estas recetas de zumos para ladispepsia:
Zumo de frambuesa y membrillo
Necesitas una taza de frambuesas, un membrillo y medio vaso de agua. Lava todo muy bien y procesa con la licuadora o extractor. Bebe medio vaso después de comer.
Zumo de papaya y durazno
Esta receta te ayudará a neutralizar la indigestión, calmar el estómago, favorecer la función intestinal. Además es bajo en grasas y depurativo. Necesitas una rebanada de papaya picada y un durazno pelado y picado. Mezcla ambos con 50 ml de agua (mejor si es natural) en la licuadora hasta obtener un batido homogéneo. Bebe un vaso por día.
Zumo de betabel, manzana e hinojo
Los ingredientes para este maravilloso zumo para la indigestión son: dos manzanar rojas, medio betabel mediano y 150 gramos de hinojo. Lava todo muy bien, parte las manzanas por la mitad y quita el corazón. Procesa los ingredientes con la ayuda de un extractor. Mezcla todo y bebe.
Zumo de piña y papaya
Para hacer este batido para la indigestión precisas una piña pequeña, una taza de papaya cortada en cubos y siete cucharadas de un endulzante natural. Licua la piña con un extractor de zumos. Cuela y vierte en la licuadora, junto a la papaya y el endulzante. Mezcla bien y sirve en un vaso.
Zumo de manzana, pera y jengibre
Sólo precisarás una pieza de cada fruta y una rebanadita pequeña de jengibre. Lava y trocea todo. Coloca los ingredientes en la licuadora y mezcla bien hasta lograr un batido homogéneo. Beber inmediatamente para no perder ninguna de las propiedades. También se puede usar cuando hay náuseas, para limpiar el hígado y la vesícula y no está contraindicado ni en niños ni en embarazadas.
Zumo de papaya, mango y lima
En una licuadora coloca una rebanada de papaya pelada, dos cucharadas de zumo de lima y una taza de zumo de mango. Mezcla bien y bebe un vaso a diario como prevención si la indigestión es muy frecuente.
Más remedios caseros para la indigestión
Además de los eficaces zumos y batidos para la dispepsia, puedes aprovechar las propiedades de las siguientes recetas caseras:
Tisana de naranja y durazno
Sirve a su vez para eliminar el estreñimiento, debido a que los ingredientes son laxantes suaves. Los ingredientes son: dos litros de agua, 1 saquito de té de naranja, dos duraznos y miel (a gusto). Calienta el agua y haz el té de naranja, dejando reposar un minuto. Añade el durazno cortado en rodajas y sin piel, deja que se enfríe un poco y luego endulza con miel.
Té de hierbas
Esta receta casera para la indigestión seguro la conoces o bien los ingredientes están más que relacionados a los problemas digestivos. Necesitas un puñado de hojas de tomillo, un puñado de hojas de salvia y una rebanada pequeña de jengibre rallado. Mezcla todo en un recipiente y luego añade una cucharada en una taza, donde verterás agua hirviendo. Tapa y deja reposar, luego cuela y endulza a gusto (mejor si es con miel).
Infusión de achicoria y diente de león
Coloca en un recipiente 20 gramos de diente de león y 20 gramos de achicoria picada. Extrae una cucharada y coloca en una taza con agua hirviendo. Dejar infusionar por cinco minutos tapado. Cuela y bebe después de comer, antes de que se enfríe completamente.
Té de toronja (o pomelo)
Pica una toronja con cáscara y mezcla con dos tazas de agua hirviendo. Deja esta mezcla reposar durante toda la noche y por la mañana cuela en un recipiente de vidrio con tapa. Bebe antes del desayuno una taza. Puedes beber a lo largo del día el resto del líquido.
Té de laurel
Otro de los remedios caseros para la indigestión que seguro te ha indicado una abuela, madre o tía. Sólo tienes que colocar dos hojas de laurel secas en una taza de agua hirviendo. Colar luego de cinco minutos y endulzar con miel. (no aconsejable para personas que sufren problemas de colon).
No hay comentarios:
Publicar un comentario