Es uno de las grasas vegetales más antiguas y compone la fuente principal de lípidos de ladieta mediterránea. Tan beneficiosa para la salud.
El aceite de oliva es el zumo oleoso de la extracción de las olivas, las cuales hay muchas variedades que le conferirán diferentes características dependiendo la utilizada.
Empeltre, Picual, Hojiblanca, Arbequina, Cornicabra, Blanqueta, Picuda, Koroneiki, Lechin, …
También existen diferentes tipos de aceite de oliva, dependiendo del modo de extracción o del proceso de elaboración. Siendo los aceite de oliva virgen extra los más puros, el cual se extrae mediante prensado en frío.
Este aceite será el más beneficioso ya que contiene todas las características intactas del aceite de oliva.
COMPOSICIÓN
El aceite de oliva nos aporta diferentes nutrientes que nos son beneficiosos a la salud:
Dependiendo del modo de extracción y del tipo de aceite serán más o menos ricos en los componentes beneficiosos para la salud.
Se podrían separar dos partes en su composición, laparte saponificable o grasa del aceite de oliva, (constituye un 98%) y la in-saponificable y unatercera con otros componentes en mucha menor cantidad.
Estos ácidos grasos son fundamentales para la salud, ya que el organismo no tiene la capacidad de síntesis, son ácidos grasos esenciales.
Los ácidos grasos mono-insaturados son los más abundantes, posteriormente los saturados y en menos cantidad los poliinsaturados:
- Ácido oleico 63-80% (mono-insaturado)
- Ácido palmítico 7 -17% (saturado)
- Ácido esteárico 1,5-5% (saturado)
- Ácido palmitoleico 0,3-3% (mono-insaturado)
- Ácido Linoléico 3-14% (poliinsaturado)
- Ácido Linolenico -1,5% (poliinsaturado)
La fracción in-saponificable la forman los hidrocarburos, los esteroles y los tocoferoles como la vitamina E (por cada 13 gr de aceite de oliva contiene 1,56 mcgr de vitamina E).
En mucho menor cantidad los polifenoles (sabor), los carotenos y clorofila (color) y otros componentes volátiles que les dan su olor.
Aunque no menos importantes, los poli-fenoles son unos componentes que aportan acciones beneficiosas para la salud, entre ellos el Oleocantal.
BENEFICIOS SALUDABLES AL INGERIR ACEITE DE OLIVA
FRENTE AL COLESTEROL
FRENTE A LA HIPERTENSIÓN
MEJORAR LA FUNCIÓN DIGESTIVA
FUNCIONES METABÓLICAS Y COGNITIVAS
ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA DEL OLEOCANTAL
EN OSTEOPOROSIS
ACCIÓN ANTIOXIDANTE
SENSACIÓN DE SACIEDAD
1. Revierte el síndrome metabólico: Los últimos estudios han comprobado la eficacia de la dieta mediterránea en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares. Según los expertos, añadir frutos secos y aceite de oliva en nuestra alimentación diaria disminuye la obesidad abdominal y los niveles de glucosa en sangre, dos indicadores de la presencia de síndrome metabólico que sufre el 25% de los adultos españoles y que consiste en alteraciones del metabolismo, como presión arterial alta, niveles bajos de colesterol HDL ─conocido como colesterol bueno─, niveles altos de triglicéridos y altas concentraciones de azúcar en la sangre.
2. Trata úlceras por presión: Expertos como el enfermero supervisor del Hospital de Puente Genil, Antonio Díaz, aseguran que los beneficios del zumo de la aceituna en la salud están comprobados. «El aceite de oliva se emplea aún hoy en día para numerosas asistencias sanitarias. Una de esas utilidades es tratar con aceite las úlceras por presión», señala Díaz. Estas lesiones repercuten negativamente en la salud y calidad de vida de quienes las padecen, principalmente la población mayor y/o inmovilizada.
3. Potencia el colesterol bueno: Los efectos protectores del aceite de oliva extra contra enfermedades asociadas al estrés oxidativo como las cardiovasculares, las neurodegenerativas o el cáncer se atribuían hasta ahora a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados. Por eso, el proyecto financiado con fondos europeos Eurolive estudió la posibilidad de que otros factores químicos también contribuyan a los beneficios documentados del aceite de oliva para la salud. Los resultados mostraron que a mayor contenido de polifenoles, mayor era el nivel de HDL, el también llamado colesterol bueno.
4. Evita problemas gastroduodenales: El aceite de oliva forma una película alrededor del estómago y del duodeno previniendo la formación de úlceras. Para su curación, hay que usar fármacos como el Omeprazol, pero muchos médicos recomiendan consumir a su vez aceite de oliva virgen extra, dado su contenido en vitaminas liposolubles E y A, y por ser el aceite de oliva su vehículo de transporte dentro del organismo.
5. Aliado contra el cáncer de mama: Investigadores de la Universidad de Granada y de Málaga han utilizado aceite de oliva para obtener nanocápsulas que han mostrado su eficacia para combatir células afectadas por cáncer de mama, reduciendo los daños en las células sanas del paciente. Estas cápsulas microscópicas actúan como vehículos transportadores para administrar fármacos a líneas celulares tumorales y son selectivas, ya que actúan preferentemente en las células cancerígenas.
6. Hidrata la piel: Aunque para tener una buena piel los dermatólogos recomiendan usar una buena crema hidratante y beber mucha agua, el aceite de oliva se revela como uno de los mejores humectantes naturales para la piel. Este producto es una excelente alternativa que permite hidratar la piel en profundidad, suavizarla, prevenirla del envejecimiento prematuro y protegerla de las agresiones generadas por los rayos solares.